¿Cómo se denominan los lunares?

14 ver
Los lunares, también llamados nevos (plural: nevos), son comunes hasta la edad adulta. Con la edad, muchos nevos tienden a desvanecerse.
Comentarios 0 gustos

Los lunares: Su denominación y evolución

Los lunares, también conocidos como nevos, son proliferaciones benignas de células pigmentarias denominadas melanocitos. Son extremadamente comunes y se estima que la mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares.

Nevos: el término médico

El término médico para lunar es “nevo”. El plural de nevo es “nevos”. Este término se utiliza en dermatología para referirse a todas las formas de lunares, independientemente de su tamaño, color o ubicación.

Evolución de los nevos con la edad

Los nevos suelen aparecer en la infancia y la adolescencia. Tienden a aumentar de número y tamaño con la edad. Sin embargo, al llegar a la edad adulta, muchos nevos comienzan a desvanecerse y pueden desaparecer por completo.

Este fenómeno se debe a que los melanocitos que producen el pigmento en los lunares pierden su actividad con el tiempo. Como resultado, los lunares se aclaran y finalmente pueden volverse invisibles.

Nevos atípicos

Aunque la mayoría de los lunares son benignos, algunos pueden tener características atípicas que requieren mayor atención. Estos nevos atípicos pueden ser más grandes, de forma irregular, con bordes difusos y múltiples tonos de color.

Las personas con múltiples nevos atípicos tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma, un tipo grave de cáncer de piel. Por lo tanto, es importante controlar regularmente cualquier lunar atípico y buscar atención médica si se producen cambios notables.

Conclusión

Los lunares, también conocidos como nevos, son crecimientos cutáneos pigmentados comunes. A medida que las personas envejecen, muchos nevos tienden a desvanecerse debido a una disminución en la actividad de los melanocitos. Sin embargo, es importante estar atento a los nevos atípicos, ya que pueden indicar un mayor riesgo de melanoma.