¿Cuál es la corriente máxima que puede soportar el cuerpo humano?

0 ver

La corriente máxima tolerable en corriente alterna, conocida como umbral de no soltar, es de 10 mA. Este límite representa la corriente más alta que una persona puede soportar sin perder el control muscular necesario para liberarse de una fuente eléctrica, independientemente del tiempo de exposición. Superar este valor puede resultar peligroso.

Comentarios 0 gustos

Corriente Máxima Tolerable por el Cuerpo Humano

El cuerpo humano posee una resistencia eléctrica natural que limita la cantidad de corriente que puede soportar de manera segura. Cuando la corriente eléctrica atraviesa el cuerpo, puede causar daños tisulares, quemaduras e incluso la muerte en casos extremos. La corriente máxima tolerable por el cuerpo humano depende de varios factores, como la intensidad y la duración de la corriente, así como el estado de salud y la sensibilidad individual.

Umbral de No Soltar para Corriente Alterna

Para corriente alterna (CA), el umbral de no soltar es de 10 miliamperios (mA). Este límite representa la corriente más alta que una persona puede soportar sin perder el control muscular necesario para liberarse de una fuente eléctrica. El umbral de no soltar se ha determinado a través de estudios experimentales y es el valor a partir del cual la contracción muscular involuntaria puede dificultar o imposibilitar que una persona se libere.

Riesgos de Superar el Umbral de No Soltar

Cuando la corriente eléctrica supera el umbral de no soltar, puede producirse una variedad de efectos nocivos, que incluyen:

  • Parálisis muscular: La contracción muscular involuntaria puede paralizar los músculos, dificultando la respiración y la circulación.
  • Quemaduras: La corriente eléctrica puede causar quemaduras graves tanto externas como internas.
  • Fibrilación ventricular: La corriente eléctrica puede alterar el ritmo cardíaco y provocar fibrilación ventricular, una afección potencialmente mortal.
  • Muerte: En casos extremos, una descarga eléctrica lo suficientemente alta puede causar la muerte.

Factores que Influyen en la Tolerancia a la Corriente

Además del umbral de no soltar, la tolerancia de una persona a la corriente eléctrica también puede verse influenciada por otros factores, como:

  • Duración de la exposición: Cuanto más tiempo esté expuesta una persona a una corriente eléctrica, mayor será el riesgo de daño.
  • Estado de salud: Las personas con afecciones cardíacas preexistentes o sistemas inmunitarios debilitados son más susceptibles a los efectos nocivos de la corriente eléctrica.
  • Sensibilidad individual: Algunas personas simplemente son más sensibles a la corriente eléctrica que otras.

Medidas de Prevención

Para prevenir lesiones eléctricas, es esencial tomar precauciones y seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Evite el contacto con cables eléctricos expuestos.
  • Apague la alimentación antes de trabajar en dispositivos eléctricos.
  • Use equipo de protección personal, como guantes de goma y zapatos con suela de goma, cuando trabaje con electricidad.
  • Esté atento a los riesgos potenciales y tome medidas para minimizarlos.

Comprender la corriente máxima tolerable por el cuerpo humano y los factores que influyen en la tolerancia eléctrica es crucial para prevenir lesiones y garantizar la seguridad en entornos eléctricos.