¿Cuánto se baja con déficit calórico?

0 ver

Como regla general, el déficit calórico reduce la masa corporal total en un 75% de grasa y un 25% de masa libre de grasa (2).

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto se baja con un déficit calórico? Descifrando la pérdida de peso

Perder peso es un objetivo común, y a menudo escuchamos hablar del déficit calórico como la clave para lograrlo. Pero, ¿cuánto peso realmente se pierde con un déficit calórico? La respuesta, como en muchos aspectos de la salud, no es tan simple como un número fijo. Influyen diversos factores individuales que hacen que la pérdida de peso sea una experiencia personalizada.

Si bien es cierto que un déficit calórico es fundamental para la pérdida de peso –es decir, consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta–, la cantidad de peso que se pierde no se traduce directamente en una proporción exacta de calorías consumidas. Es un proceso más complejo que involucra la composición corporal, el metabolismo, la genética, el nivel de actividad física, e incluso la microbiota intestinal.

Existe una regla general que sugiere una pérdida aproximada del 75% de grasa corporal y un 25% de masa libre de grasa (que incluye músculo, agua, hueso, etc.) por cada kilogramo perdido (2). Sin embargo, esta proporción puede variar significativamente entre individuos. Por ejemplo, alguien que realiza entrenamiento de fuerza con regularidad podría preservar mayor masa muscular durante la pérdida de peso, mientras que una persona sedentaria podría experimentar una mayor pérdida de masa muscular.

Es importante destacar que esta regla del 75/25 es una aproximación y no una ley inmutable. Factores como la edad, el sexo, las hormonas y la propia historia de dietas de cada persona pueden influir en la proporción de grasa y masa magra perdida.

Además, la velocidad a la que se pierde peso también juega un papel crucial. Las dietas muy restrictivas, que generan déficits calóricos muy agresivos, pueden llevar a una mayor pérdida de masa muscular. Esto es contraproducente, ya que la masa muscular es esencial para mantener un metabolismo activo y quemar más calorías en reposo.

En lugar de obsesionarse con un número específico en la báscula, es más saludable enfocarse en la composición corporal. Perder grasa mientras se preserva la masa muscular es crucial para una salud óptima a largo plazo. Para ello, se recomienda combinar una alimentación equilibrada con ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza.

En resumen, mientras que el déficit calórico es el motor de la pérdida de peso, la cantidad y la composición de lo que se pierde dependen de una interacción compleja de factores individuales. Priorizar la salud y la composición corporal por encima de la velocidad de la pérdida de peso es la clave para un resultado sostenible y beneficioso. Consultar con un profesional de la salud o un nutricionista registrado es la mejor manera de establecer un plan personalizado y seguro para alcanzar tus objetivos de pérdida de peso.

(2) Nota: La inclusión de la referencia “(2)” se mantiene para respetar la solicitud del usuario, aunque la fuente original no fue proporcionada. Es crucial recordar que cualquier afirmación sobre salud debe estar respaldada por evidencia científica sólida y consulta con profesionales.