¿Por qué se inflaman las papilas caliciformes?

4 ver

La inflamación de las papilas caliciformes puede deberse a infecciones o virus, aunque generalmente no representa un problema grave. Su tamaño puede aumentar como consecuencia.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué se inflaman las papilas caliciformes?

Las papilas caliciformes son pequeñas protuberancias en la parte posterior de la lengua que dan forma a la “V” que se aprecia en la parte trasera. Aunque a menudo pasan desapercibidas, su función es vital para la percepción del sabor. Pero, ¿qué sucede cuando estas papilas se inflaman?

La inflamación de las papilas caliciformes, también conocida como glositis, puede ocurrir por diversos motivos, aunque generalmente no representa un problema grave. Una de las causas más comunes es la infección, ya sea por bacterias, virus o incluso hongos.

¿Por qué se inflaman?

  • Infecciones: Las infecciones por bacterias, virus o hongos pueden causar inflamación y enrojecimiento de las papilas caliciformes. Un ejemplo común es la candidiasis oral, causada por un hongo llamado Candida albicans, que puede afectar la lengua, el paladar y las mejillas.
  • Irritación: La irritación por alimentos ácidos, picantes o bebidas calientes puede provocar inflamación temporal de las papilas caliciformes.
  • Alergias: Las alergias a ciertos alimentos o productos como pastas dentales o enjuagues bucales pueden manifestarse con inflamación en la lengua.
  • Deshidratación: La falta de hidratación puede hacer que la lengua se seque y las papilas se inflamen.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de ciertas vitaminas y minerales puede afectar la salud de la lengua y provocar inflamación.

Consecuencias de la inflamación:

  • Dolor: La inflamación de las papilas caliciformes puede provocar dolor, sensibilidad al tacto y dificultad para tragar.
  • Pérdida del gusto: La inflamación puede afectar la percepción del gusto, dificultando la degustación de alimentos.
  • Enrojecimiento: Las papilas caliciformes pueden verse inflamadas, enrojecidas y ligeramente abultadas.
  • Aumento de tamaño: El tamaño de las papilas caliciformes puede aumentar considerablemente, lo que puede resultar incómodo y dificultar la deglución.

¿Qué hacer?

Si experimentas inflamación de las papilas caliciformes, es importante consultar a un médico o odontólogo para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Generalmente, la inflamación de las papilas caliciformes se trata con medicamentos antiinflamatorios, antibióticos o antifúngicos, dependiendo de la causa. Además, se recomienda mantener una buena higiene bucal, evitar alimentos irritantes y mantenerse hidratado.

En la mayoría de los casos, la inflamación de las papilas caliciformes desaparece en pocos días o semanas con el tratamiento adecuado. Sin embargo, si la inflamación persiste o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un especialista para descartar otras afecciones.