¿Qué activa la gastrina?

2 ver

La ingestión de alimentos, especialmente proteínas y distensión gástrica, estimula la liberación de gastrina. Esta hormona, producida en el antro gástrico, actúa fundamentalmente incrementando la producción de ácido clorhídrico en las células parietales del estómago para la digestión.

Comentarios 0 gustos

Gastrina: La Llave que Desbloquea la Digestión Ácida en el Estómago

La digestión es un proceso complejo y meticulosamente orquestado, donde cada hormona y enzima desempeña un papel crucial. Entre estas, la gastrina destaca como un regulador clave de la secreción ácida en el estómago. Pero, ¿qué es exactamente lo que activa la liberación de esta importante hormona?

La gastrina, producida principalmente en el antro gástrico, la región inferior del estómago, se libera en respuesta a estímulos específicos relacionados con la ingestión de alimentos. Dos factores principales actúan como potentes activadores:

  • La Ingestión de Alimentos, Especialmente Proteínas: Cuando los alimentos, especialmente aquellos ricos en proteínas como carne, pescado o huevos, entran en el estómago, estimulan directamente las células G del antro gástrico, las responsables de secretar gastrina. Los aminoácidos presentes en las proteínas actúan como señales poderosas que desencadenan la liberación hormonal. En esencia, el estómago “detecta” la presencia de proteínas y se prepara para su digestión, liberando gastrina para intensificar la producción de ácido clorhídrico.

  • La Distensión Gástrica: La mera presencia de alimentos en el estómago, independientemente de su composición, provoca la distensión de las paredes gástricas. Esta expansión física también sirve como un estímulo para la liberación de gastrina. Los receptores de estiramiento en el estómago envían señales que, a su vez, activan las células G. Imagina el estómago como un globo: al inflarse con comida, se activa un mecanismo que pone en marcha la maquinaria digestiva.

Una vez liberada, la gastrina viaja a través del torrente sanguíneo hasta las células parietales, ubicadas en el cuerpo y el fondo del estómago. Aquí, su principal misión es incrementar la producción de ácido clorhídrico (HCl), un componente esencial del jugo gástrico. Este ácido juega un papel fundamental en la digestión al desnaturalizar las proteínas, facilitando la acción de la pepsina, otra enzima crucial en la descomposición de proteínas. Además, el HCl ayuda a eliminar bacterias y otros microorganismos potencialmente dañinos presentes en los alimentos.

En resumen, la liberación de gastrina es una respuesta coordinada del estómago ante la llegada de comida, especialmente proteínas y el estiramiento de sus paredes. Esta hormona, a su vez, activa la producción de ácido clorhídrico, preparando el escenario para una digestión eficiente y la protección del organismo frente a posibles patógenos. Comprender este proceso es fundamental para entender el intrincado funcionamiento del sistema digestivo y las bases de la salud gastrointestinal.