¿Qué enfermedades producen acidez estomacal?

2 ver

La acidez estomacal puede ser provocada por enfermedades como:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Úlceras gástricas
  • Gastritis
Comentarios 0 gustos

La Acidez Estomacal: ¿Más que una Simple Indigestión? Enfermedades Subyacentes a Considerar

La acidez estomacal, esa molesta sensación de quemazón que asciende desde el estómago hacia el pecho, es una experiencia común para muchos. Suele atribuirse a comer en exceso, consumir alimentos picantes o simplemente al estrés del día a día. Sin embargo, cuando la acidez se vuelve frecuente y persistente, podría ser la punta del iceberg de una enfermedad subyacente que necesita atención médica.

Si bien la acidez ocasional puede ser manejada con antiácidos de venta libre y cambios en el estilo de vida, la acidez crónica o severa debería ser motivo de consulta con un profesional de la salud. Detrás de esa sensación desagradable, pueden esconderse afecciones más serias que requieren un diagnóstico preciso y un tratamiento específico.

Entonces, ¿qué enfermedades pueden provocar la acidez estomacal? A continuación, exploraremos algunas de las causas más comunes:

1. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): El Culpable Más Frecuente

La ERGE es una afección crónica que se caracteriza por el reflujo repetido del contenido del estómago hacia el esófago. Normalmente, un esfínter (una válvula muscular) llamado esfínter esofágico inferior (EEI) se cierra para evitar que el ácido estomacal suba al esófago. En personas con ERGE, este esfínter no funciona correctamente, permitiendo que el ácido refluye con frecuencia.

La acidez estomacal es el síntoma más común de la ERGE, pero puede venir acompañado de otros síntomas como:

  • Regurgitación (sensación de que el alimento o líquido regresa a la boca).
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Tos crónica o ronquera.
  • Dolor en el pecho (que a veces puede confundirse con dolor cardíaco).

Si no se trata, la ERGE puede dañar el esófago con el tiempo, causando complicaciones como esofagitis, estenosis esofágica (estrechamiento del esófago) y, en casos raros, cáncer de esófago.

2. Úlceras Gástricas: Llagas Dolorosas en el Revestimiento del Estómago

Las úlceras gástricas son llagas que se forman en el revestimiento del estómago o del duodeno (la primera parte del intestino delgado). Aunque no siempre causan acidez directamente, la inflamación y el daño al revestimiento del estómago pueden alterar la producción de ácido y la forma en que se digieren los alimentos, lo que indirectamente contribuye a la acidez estomacal en algunos casos.

Además de la acidez, los síntomas de las úlceras gástricas pueden incluir:

  • Dolor ardiente en el estómago, que a menudo empeora entre comidas o por la noche.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Heces oscuras o alquitranadas (un signo de sangrado en el tracto digestivo).

La causa más común de las úlceras gástricas es la infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori), aunque el uso prolongado de ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno o el naproxeno también puede contribuirlas.

3. Gastritis: Inflamación del Revestimiento del Estómago

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Al igual que las úlceras, la gastritis puede alterar la producción de ácido y la digestión, lo que puede provocar acidez estomacal.

Los síntomas de la gastritis pueden variar desde leves hasta severos e incluyen:

  • Dolor o ardor en el estómago (epigastrio).
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensación de saciedad después de comer poca cantidad de comida.
  • Hinchazón abdominal.

La gastritis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la infección por H. pylori, el uso de AINEs, el consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico y algunas enfermedades autoinmunes.

En Conclusión: No Ignorar la Acidez Persistente

La acidez estomacal ocasional es común y generalmente inofensiva. Sin embargo, si experimenta acidez con frecuencia, si es severa o si está acompañada de otros síntomas preocupantes, es importante buscar atención médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y a mejorar su calidad de vida. No ignores las señales que te da tu cuerpo; la acidez estomacal podría ser un llamado de atención.