¿Qué lunares deben preocuparnos?

9 ver
Los lunares que preocupan presentan irregularidades: bordes irregulares, forma asimétrica, o cambios en color, tamaño o textura. La asimetría, donde una mitad difiere de la otra, es una señal clave. Si observas alguna de estas alteraciones, consulta a un dermatólogo.
Comentarios 0 gustos

¿Qué lunares deben preocuparnos?

Los lunares, o nevos melanocíticos, son crecimientos cutáneos pigmentados comunes que generalmente son benignos. Sin embargo, algunos lunares pueden volverse cancerosos y convertirse en melanoma, el tipo más mortal de cáncer de piel. Por ello, es crucial saber identificar los lunares que pueden ser preocupantes.

Signos de alerta de lunares potencialmente preocupantes:

Para evaluar los lunares, los dermatólogos utilizan la “regla ABCDE”:

  • A (asimetría): Una mitad del lunar difiere de la otra.
  • B (bordes irregulares): Los bordes son festoneados o irregulares.
  • C (color): El color es desigual o presenta tonalidades de marrón, negro, rosa o blanco.
  • D (diámetro): El lunar tiene más de 6 milímetros de diámetro (aproximadamente del tamaño de un borrador de lápiz).
  • E (evolución): El lunar cambia de tamaño, forma o color.

Otras señales de alarma:

Además de la regla ABCDE, otras señales de alarma incluyen:

  • Picazón o sangrado: Un lunar que pica o sangra puede indicar irritación o cambios cancerosos.
  • Inflamación o costras: La inflamación o las costras alrededor del lunar pueden ser un signo de infección o cáncer.
  • Crecimiento rápido: Un lunar que crece rápidamente, ya sea en tamaño o grosor, puede ser una señal de melanoma.

Cuándo consultar a un dermatólogo:

Si observas alguna de las señales de alerta mencionadas anteriormente, es crucial consultar a un dermatólogo de inmediato. El dermatólogo examinará el lunar y puede recomendar una biopsia para determinar si es benigno o canceroso.

Prevención del melanoma:

  • Limita la exposición excesiva al sol, especialmente entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
  • Usa protector solar con un FPS de al menos 30.
  • Usa ropa protectora, sombreros y gafas de sol cuando estés al aire libre.
  • Evita las camas solares.
  • Revisa tu piel regularmente en busca de nuevos lunares o cambios en los lunares existentes.

Recordar la regla ABCDE y estar atento a otras señales de alarma puede ayudarte a identificar lunares que pueden ser preocupantes. La detección temprana y el tratamiento del melanoma son esenciales para mejorar las posibilidades de éxito.