¿Qué pasa si tengo estreptococo y no tomo antibiótico?

0 ver

Si tienes estreptococo sin síntomas, eres portador y generalmente no necesitas antibióticos. El riesgo de contagio o complicaciones es bajo, por lo que el tratamiento no suele ser necesario.

Comentarios 0 gustos

El Peligro Silencioso: ¿Qué Ocurre si Ignoras el Estreptococo y No Tomas Antibióticos?

La faringitis estreptocócica, comúnmente conocida como “estreptococo”, es una infección bacteriana en la garganta y las amígdalas causada por la bacteria Streptococcus pyogenes. Un diagnóstico positivo suele implicar una rápida prescripción de antibióticos. Pero, ¿qué sucede realmente si, por la razón que sea, decides ignorar el tratamiento y no tomar antibióticos cuando tienes estreptococo? La respuesta es compleja y depende de varios factores.

El Escenario Común: Infección Sintomática y No Tratada

Cuando tienes estreptococo y experimentas los síntomas típicos, como dolor de garganta intenso, dificultad para tragar, fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, y decides no tomar antibióticos, las consecuencias pueden ser significativas. Aunque el cuerpo eventualmente podría combatir la infección por sí solo, el periodo de enfermedad se prolongaría considerablemente, generalmente entre una y tres semanas. Este periodo prolongado de síntomas no es solo incómodo; también incrementa el riesgo de contagio a otras personas, especialmente niños y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Pero la amenaza más seria reside en las posibles complicaciones. Ignorar el estreptococo puede llevar a:

  • Fiebre Reumática: Esta es una enfermedad inflamatoria grave que puede dañar el corazón, las articulaciones, el cerebro y la piel. El daño cardíaco puede ser permanente y progresivo. Aunque es menos común hoy en día gracias al uso de antibióticos, sigue siendo una preocupación real, especialmente en regiones con acceso limitado a la atención médica.

  • Glomerulonefritis Postestreptocócica: Es una enfermedad renal que puede ocurrir después de una infección por estreptococo no tratada. Puede causar hinchazón, presión arterial alta y, en casos graves, insuficiencia renal.

  • Absceso Peritonsilar: Una acumulación de pus detrás de las amígdalas que puede causar dificultad para respirar y tragar.

  • Infecciones Más Graves: En casos raros, la bacteria estreptocócica puede diseminarse a otras partes del cuerpo, causando infecciones más graves como la celulitis o incluso una fascitis necrotizante (una infección bacteriana que destruye el tejido blando).

El Caso Especial del “Portador Asintomático”

Existe, sin embargo, un escenario diferente: ser portador del estreptococo sin experimentar ningún síntoma. En esta situación, la bacteria está presente en la garganta, pero no causa enfermedad. En estos casos, la necesidad de antibióticos es un tema controvertido.

Como bien se indica, si tienes estreptococo sin síntomas, eres portador y generalmente no necesitas antibióticos. El riesgo de contagio o complicaciones es bajo, por lo que el tratamiento no suele ser necesario. La razón principal es que el tratamiento con antibióticos en portadores asintomáticos no ha demostrado beneficios significativos y, por el contrario, contribuye a la resistencia a los antibióticos, un problema de salud pública cada vez más preocupante.

Sin embargo, es importante consultar con un médico en caso de duda. Podría haber circunstancias especiales, como un brote en un entorno cerrado (escuela, guardería) o un individuo con antecedentes de fiebre reumática, donde el tratamiento podría ser considerado incluso en un portador asintomático.

En Resumen:

Ignorar una infección sintomática por estreptococo y no tomar antibióticos puede tener consecuencias graves, incluyendo complicaciones serias como fiebre reumática y glomerulonefritis. Si experimentas síntomas, es crucial buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En el caso de ser un portador asintomático, la decisión de tomar o no antibióticos es más compleja y debe ser discutida con un médico, considerando los riesgos y beneficios individuales, así como el contexto epidemiológico. Nunca tomes antibióticos sin la supervisión de un profesional de la salud. La automedicación, especialmente con antibióticos, es perjudicial y contribuye al desarrollo de bacterias resistentes, poniendo en riesgo tu salud y la de los demás.