¿Cuándo se separó Pangea?

18 ver
La fragmentación de Pangea, el supercontinente primigenio, comenzó hace alrededor de 230 millones de años. Este proceso de deriva continental, lento pero constante, resultó en la configuración geográfica actual de continentes y océanos, a través del desplazamiento y separación de las placas tectónicas.
Comentarios 0 gustos

La Fragmentación de Pangea: El Origen de los Continentes y Océanos

Pangea, el supercontinente primigenio, existió durante millones de años antes de comenzar a fragmentarse hace aproximadamente 230 millones de años. Este proceso de deriva continental, impulsado por las fuerzas tectónicas de la Tierra, dio lugar a la configuración geográfica actual de los continentes y océanos.

El Surgimiento de la Deriva Continental

A principios del siglo XX, el geofísico alemán Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental. Esta revolucionaria idea sugería que los continentes habían estado alguna vez unidos en un solo supercontinente y se habían estado separando gradualmente durante millones de años.

La evidencia de Wegener incluía similitudes en las formaciones rocosas, los depósitos fósiles y las estructuras montañosas a ambos lados de los océanos. Por ejemplo, las cadenas montañosas de los Apalaches en América del Norte se alineaban con las cadenas montañosas de Caledonia en Europa, lo que sugería que alguna vez habían formado una sola entidad.

El Motor de la Deriva Continental

La deriva continental es impulsada por el movimiento de las placas tectónicas, enormes losas de la corteza terrestre que flotan sobre el manto subyacente. Las placas interactúan entre sí en los límites de las placas, donde pueden chocar, separarse o deslizarse una al lado de la otra.

Las crestas oceánicas, donde se crea nueva corteza oceánica, empujan las placas tectónicas en direcciones opuestas, lo que provoca la fragmentación y el desplazamiento de los continentes. A lo largo de las zonas de subducción, donde una placa se desliza debajo de otra, los continentes pueden chocar y colisionar, dando lugar a la formación de montañas.

La Fragmentación de Pangea

Hace unos 230 millones de años, Pangea comenzó a fragmentarse. La ruptura inicial ocurrió a lo largo del rift de la costa de Gondwana Occidental, que finalmente separaría América del Sur, África y la Antártida. Esta grieta se amplió gradualmente, creando el océano Atlántico.

Aproximadamente 180 millones de años después, Laurasia, la mitad norte de Pangea, comenzó a dividirse en Eurasia y América del Norte. Esta separación dio lugar a la formación del océano Ártico.

El Continente Moderno

La fragmentación de Pangea continuó durante millones de años, dando lugar a la configuración geográfica actual de los continentes y océanos. La deriva continental sigue siendo un proceso continuo, aunque a un ritmo mucho más lento que en el pasado.

La comprensión de la fragmentación de Pangea ha transformado nuestra comprensión de la historia y la evolución de la Tierra. También ha proporcionado información crucial para la exploración de recursos naturales y la gestión de riesgos geológicos.