¿Qué pruebas aportó Wegener para justificar la deriva continental?

26 ver
La distribución idéntica de fósiles vegetales y animales en continentes actualmente separados constituyó una prueba crucial para Wegener. La incapacidad de estas especies para cruzar océanos vastos apoyaba la idea de una conexión continental anterior, sugiriendo la existencia de un supercontinente primigenio.
Comentarios 0 gustos

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener y la Evidencia de los Fósiles

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX, fue una idea revolucionaria que desafió la creencia científica establecida de que los continentes habían permanecido fijos en sus posiciones durante millones de años. Wegener reunió evidencia de varias fuentes para respaldar su teoría, y una de las pruebas más convincentes fue la distribución idéntica de fósiles de plantas y animales en continentes actualmente separados.

Fósiles Transoceánicos

Wegener observó que muchos fósiles de plantas y animales se encontraban en continentes separados por vastos océanos, pero que eran muy similares o incluso idénticos entre sí. Por ejemplo:

  • El fósil del helecho Glossopteris se encontró en Sudamérica, África, India, Australia y la Antártida, pero no en América del Norte ni en Europa.
  • El fósil del reptil Mesosaurus fue descubierto en Brasil y Sudáfrica, separados por el Océano Atlántico.
  • El fósil del mamífero Cynognathus se encontró en Sudáfrica y la India, ubicadas en diferentes hemisferios.

Cruce Imposible

La presencia de estos fósiles idénticos en continentes separados planteó un enigma: ¿cómo podrían estas especies haber cruzado los vastos océanos que ahora los separan? Wegener argumentó que era imposible que estas plantas y animales hubieran podido nadar o volar sobre distancias tan grandes.

Conexión Continental

Por lo tanto, Wegener propuso que en algún momento del pasado, todos estos continentes estuvieron conectados en un único supercontinente llamado Pangea. Esta conexión continental permitió que las plantas y los animales se dispersaran por todo el supercontinente, y cuando Pangea se dividió, quedaron aislados en continentes separados.

Prueba Convincente

La distribución idéntica de los fósiles vegetales y animales en continentes actualmente separados fue una prueba crucial para la teoría de la deriva continental de Wegener. Mostró que estos continentes no siempre habían estado separados y que alguna vez formaron parte de una masa de tierra mucho más grande. Esta evidencia ayudó a convencer a los geólogos de la validez de la teoría de la deriva continental y sentó las bases para la comprensión moderna de la tectónica de placas.