¿Cómo saber si un alimento tiene glutamato monosódico?

4 ver

Para identificar la presencia de glutamato monosódico (GMS) en un alimento envasado, revisa la lista de ingredientes. Búscalo bajo su nombre completo, la abreviatura GMS, o el código de aditivo alimentario E621. Podría aparecer como potenciador del sabor (GMS).

Comentarios 0 gustos

¿Cómo Detectar el Glutamato Monosódico (GMS) en tus Alimentos?

En la búsqueda de una alimentación más consciente y saludable, es fundamental estar informado sobre los ingredientes que componen los alimentos que consumimos. Uno de esos ingredientes que a menudo genera dudas y preguntas es el glutamato monosódico, también conocido como GMS. ¿Cómo saber si un producto lo contiene? No te preocupes, aquí te explicamos la forma más sencilla de identificarlo.

La clave para descubrir si un alimento envasado contiene glutamato monosódico radica en la lista de ingredientes. Esta sección, obligatoria en la mayoría de los productos alimenticios, nos proporciona información crucial sobre su composición. Sin embargo, el GMS puede aparecer bajo diferentes denominaciones, lo que a veces dificulta su identificación.

Aquí te indicamos las principales maneras en que el glutamato monosódico podría aparecer en la etiqueta:

  • Glutamato Monosódico: Esta es la forma más directa y fácil de identificar. Si ves esta frase en la lista de ingredientes, el producto contiene GMS.
  • GMS: La abreviatura de glutamato monosódico también es utilizada con frecuencia. Presta atención a las abreviaturas listadas.
  • E621: Este es el código de aditivo alimentario asignado al glutamato monosódico en Europa. Si observas este código, ten por seguro que el producto contiene GMS.
  • Potenciador del sabor (GMS): En ocasiones, el GMS puede estar oculto bajo la descripción general de “potenciador del sabor”, seguido de la abreviatura GMS entre paréntesis.

Consejos adicionales:

  • Leer la etiqueta completa: No te limites a la parte frontal del empaque, donde a menudo se destacan los beneficios del producto. Invierte tiempo en leer la lista completa de ingredientes en la parte posterior o lateral del empaque.
  • Prestar atención a los alimentos procesados: El GMS se encuentra comúnmente en alimentos procesados como sopas instantáneas, snacks, salsas preparadas, sazonadores, y comidas congeladas.
  • Conocer los derivados: Si bien menos común, el glutamato también puede estar presente en formas menos directas, a través de ingredientes que lo contienen de forma natural o como subproducto de procesamiento, aunque esto no suele requerir etiquetado específico.

¿Por qué es importante identificar el GMS?

Si bien el GMS está considerado seguro para el consumo por las autoridades sanitarias en las cantidades utilizadas comúnmente, algunas personas pueden experimentar sensibilidad o reacciones adversas al consumirlo. Conocer su presencia en los alimentos te permite tomar decisiones informadas sobre tu dieta y evitar aquellos productos que puedan desencadenar síntomas no deseados.

En resumen, la clave para detectar el glutamato monosódico en tus alimentos es la lectura atenta de la lista de ingredientes, buscando su nombre completo, la abreviatura GMS o el código E621. Con esta información, podrás tomar el control de tu alimentación y elegir los productos que mejor se adapten a tus necesidades y preferencias.