¿Qué evidencia tiene Wegener para apoyar su teoría de la tectónica de placas?

22 ver
Wegener observó fósiles similares en continentes distantes, sugiriendo su unión en el pasado. Esta evidencia paleontológica, representada por patrones de fósiles concordantes, apoyó su hipótesis de la deriva continental.
Comentarios 0 gustos

La Evidencia Paleontológica de Wegener para la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, que propone que la superficie terrestre está dividida en placas masivas que se mueven, fue presentada por primera vez por Alfred Wegener en 1912. Para respaldar su teoría, Wegener reunió una amplia gama de pruebas, incluida la evidencia paleontológica de fósiles similares encontrados en continentes ahora distantes.

Fósiles Concordantes

Wegener observó una notable similitud en los fósiles de plantas y animales de diferentes continentes, a pesar de que estos continentes ahora están separados por grandes océanos. Por ejemplo, encontró fósiles del helecho Glossopteris en Sudamérica, África, India, Australia y la Antártida. Este descubrimiento sugería que estos continentes habían estado alguna vez juntos, ya que la distribución de los fósiles no podía explicarse por la dispersión de semillas u otros medios.

Fósiles Marinos

Además de los fósiles de plantas, Wegener también encontró fósiles marinos similares en continentes ahora separados. Por ejemplo, se han encontrado fósiles del reptil marino Mesosaurus en depósitos de Sudamérica y África, lo que indica que estos continentes alguna vez fueron adyacentes.

Correlación de Estructuras Geológicas

Wegener también observó correlaciones entre estructuras geológicas en continentes ahora separados. Por ejemplo, notó que la cordillera de los Andes en Sudamérica tenía una estructura similar a las montañas Apalaches en América del Norte, lo que sugería que estos continentes habían estado alguna vez conectados.

Conclusión

La evidencia paleontológica de Wegener fue un poderoso apoyo para su teoría de la tectónica de placas. Los fósiles concordantes, los fósiles marinos y las correlaciones de estructuras geológicas proporcionaron pruebas convincentes de que los continentes se habían movido en el pasado, dando como resultado la distribución actual de las masas terrestres. La teoría de la tectónica de placas es ahora una teoría científica bien establecida que ha revolucionado nuestra comprensión de la historia y la evolución de la Tierra.