¿Qué evidencias hay de la teoría de Pangea?

11 ver
La congruencia de las líneas costeras, la distribución idéntica de fósiles en continentes separados, la correspondencia de formaciones geológicas y la presencia de indicios climáticos antiguos en regiones con climas actuales disímiles, constituyen sólidas pruebas que respaldan la hipótesis de Pangea.
Comentarios 0 gustos

Evidencias de la Teoría de Pangea

La teoría de Pangea, propuesta por Alfred Wegener en 1912, postula que todos los continentes de la Tierra alguna vez estuvieron unidos en una sola masa terrestre masiva. Esta hipótesis ha sido ampliamente respaldada por diversas pruebas científicas.

1. Congruencia de las líneas costeras

Una de las pruebas más llamativas es la congruencia de las líneas costeras de los continentes. África y América del Sur encajan casi perfectamente a lo largo de la costa este de América del Sur y la costa oeste de África. De manera similar, la costa este de América del Norte se alinea con la costa oeste de Europa.

2. Distribución idéntica de fósiles en continentes separados

Los fósiles de las mismas especies se han encontrado en continentes actualmente separados por océanos vastos. Por ejemplo, los fósiles del reptil terápsido Mesosaurus se han descubierto en Sudáfrica, Brasil y la Antártida. Esto sugiere que estas regiones alguna vez estuvieron conectadas y permitieron la migración de especies.

3. Correspondencia de formaciones geológicas

Las formaciones geológicas similares se encuentran en continentes separados, lo que indica que alguna vez estuvieron adyacentes. Por ejemplo, las rocas del Cámbrico temprano encontradas en Escocia se alinean con formaciones rocosas similares en Groenlandia y América del Norte, lo que sugiere que estas regiones alguna vez formaron un cinturón montañoso continuo.

4. Indicios climáticos antiguos en regiones con climas actuales disímiles

Los indicios climáticos antiguos, como los depósitos glaciares, se han encontrado en regiones que actualmente tienen climas tropicales. Por ejemplo, se han encontrado depósitos glaciales en el norte de África, lo que sugiere que esta región experimentó un clima glacial en el pasado. Esto solo se puede explicar si África alguna vez estuvo ubicada cerca del Polo Sur.

Conclusión

La congruencia de las líneas costeras, la distribución idéntica de fósiles, la correspondencia de formaciones geológicas y la presencia de indicios climáticos antiguos en regiones con climas actuales disímiles proporcionan pruebas sólidas que respaldan la hipótesis de Pangea. Estas evidencias han llevado a la aceptación generalizada de que todos los continentes de la Tierra alguna vez estuvieron unidos en una sola masa terrestre masiva.