¿Cómo puedo saber la diferencia entre un lunar y un cáncer de piel real?

7 ver
La asimetría y los bordes irregulares son claves para distinguir un lunar benigno de un melanoma. Los melanomas presentan una forma irregular y bordes dentados, a diferencia de los lunares simétricos con bordes definidos. Observar estas características ayuda a detectar posibles problemas.
Comentarios 0 gustos

Cómo distinguir entre lunares y cáncer de piel

Los lunares son manchas oscuras en la piel que generalmente son benignas, mientras que el cáncer de piel, como el melanoma, es una afección cutánea grave que puede ser potencialmente mortal. Reconocer las diferencias entre los lunares y el cáncer de piel es crucial para la detección temprana y el tratamiento adecuado.

Asimetría

Una de las características distintivas de un melanoma es su asimetría. Si dibuja una línea imaginaria por la mitad del lunar, las dos mitades no coincidirán. Por otro lado, los lunares benignos suelen ser simétricos, con ambas mitades iguales.

Bordes irregulares

Los melanomas a menudo presentan bordes irregulares y dentados. Estos bordes pueden ser desiguales o festoneados, a diferencia de los lunares benignos, que suelen tener bordes lisos y definidos.

Color

Los lunares pueden variar en color, desde marrón claro hasta negro. Sin embargo, los melanomas suelen ser de un color más oscuro y pueden contener diferentes tonos de marrón, negro y azul.

Tamaño

Si bien los lunares benignos pueden variar en tamaño, generalmente miden menos de 6 milímetros de diámetro. Los melanomas, por otro lado, a menudo pueden ser más grandes y pueden seguir creciendo con el tiempo.

Cambios

Cualquier cambio en un lunar existente es una señal de advertencia y debe consultarse con un dermatólogo. Los cambios a tener en cuenta incluyen cambios de tamaño, forma, color o bordes.

Otros signos de cáncer de piel

Además de la asimetría y los bordes irregulares, otros signos de cáncer de piel que deben tenerse en cuenta incluyen:

  • Úlceras sangrantes o que no cicatrizan: Estas lesiones pueden ser un signo de carcinoma de células basales o escamosas.
  • Parches rojos o escamosos: Estos pueden ser un síntoma de queratosis actínica, una afección precancerosa que puede progresar a cáncer de piel.
  • Crecimientos nuevos o cambiantes: Cualquier nuevo crecimiento o cambio en un crecimiento existente debe examinarse por un dermatólogo.

Es importante recordar que estos signos no son diagnósticos y siempre es necesario consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso. Los exámenes regulares de la piel por parte de un dermatólogo son esenciales para la detección temprana del cáncer de piel y un mejor pronóstico.