¿Cómo saber si es acidez o reflujo?

0 ver

Malestar en el pecho o abdomen superior, junto con dificultad para tragar (disfagia) y sensación de opresión en la garganta, pueden indicar acidez o reflujo. Estos síntomas suelen empeorar después de comer o al acostarse.

Comentarios 0 gustos

Acidez o Reflujo: Descifrando el Malestar en el Pecho

El ardor en el pecho, esa sensación incómoda que a menudo se confunde con un dolor de corazón, puede ser señal de acidez estomacal o reflujo gastroesofágico (RGE). Si bien ambos comparten síntomas similares, comprender sus diferencias es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Muchas veces, la línea que los separa es difusa, incluso para profesionales de la salud, ya que la acidez es, en realidad, un síntoma del RGE, no una entidad separada.

La dificultad reside en que ambos presentan un cuadro clínico similar: malestar en el pecho o abdomen superior, a menudo descrito como una sensación de quemazón, presión o opresión. Esta sensación puede irradiarse hacia la garganta, provocando una molesta sensación de cuerpo extraño o dificultad para tragar (disfagia). Además, ambos suelen empeorar después de las comidas copiosas, al acostarse, al agacharse o incluso tras realizar ejercicio intenso.

Sin embargo, existen matices que pueden ayudarnos a diferenciarlos:

Acidez estomacal: Se caracteriza por un ardor localizado principalmente en el esófago, que se manifiesta como una sensación de quemazón que asciende desde el estómago hasta la garganta. Generalmente, es un síntoma puntual y de menor duración, aunque puede repetirse con frecuencia. Su intensidad es variable, yendo desde una leve molestia hasta un dolor intenso. Suele aliviarse con antiácidos de venta libre.

Reflujo gastroesofágico (RGE): Es una condición más compleja que la simple acidez. Si bien la acidez es un síntoma clave del RGE, este último implica un retorno regular del contenido del estómago hacia el esófago. El RGE puede manifestarse con acidez, pero también puede incluir síntomas adicionales como:

  • Regurgitación: Subida del contenido del estómago a la boca. No necesariamente es un líquido ácido, sino que puede ser alimento parcialmente digerido.
  • Náuseas y vómitos: Más frecuentes y severos en casos de RGE.
  • Tos crónica: Irritación del esófago por el ácido estomacal.
  • Ronquera: Inflamación de las cuerdas vocales por el reflujo.
  • Dolor torácico persistente: Que puede ser confundido con angina de pecho.
  • Dificultad para tragar (disfagia): En casos más graves, el reflujo puede causar inflamación y estrechamiento del esófago.
  • Halitosis (mal aliento): Como consecuencia de la fermentación del contenido estomacal refluido.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si experimenta síntomas frecuentes o severos de acidez o reflujo, especialmente si se acompañan de pérdida de peso inexplicable, dificultad para tragar, dolor torácico persistente o vómitos con sangre, es fundamental consultar a un gastroenterólogo. Un diagnóstico preciso permitirá descartar otras patologías y establecer un tratamiento adecuado, que puede ir desde cambios en el estilo de vida hasta medicación específica. Automedicarse puede enmascarar síntomas importantes y retrasar un diagnóstico correcto. La clave reside en la observación de la frecuencia, intensidad y síntomas asociados para una mejor evaluación médica.