¿Cuáles son los niveles de actividad física según la OMS?

2 ver

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los adultos acumular entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a alta. Esta recomendación se extiende a personas con condiciones crónicas o discapacidades. Niños y adolescentes deberían realizar un promedio de 60 minutos diarios de actividad física.

Comentarios 0 gustos

Niveles de actividad física según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona pautas sobre los niveles recomendados de actividad física para promover la salud y el bienestar.

Adultos

Para adultos mayores de 18 años, la OMS recomienda acumular:

  • Entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada por semana (por ejemplo, caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar)
  • O entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa por semana (por ejemplo, correr, deportes de equipo o bailes aeróbicos)
  • O una combinación equivalente de actividad moderada e intensa

Estas recomendaciones también se aplican a personas con afecciones crónicas o discapacidades.

Niños y adolescentes

Para niños y adolescentes de 5 a 17 años, la OMS recomienda:

  • Al menos 60 minutos de actividad física moderada a intensa todos los días
  • Mayoritariamente actividades aeróbicas, con el fortalecimiento muscular y los huesos de 3 a 5 veces por semana

La actividad física debe ser agradable y adaptada a la edad y las capacidades del niño o adolescente.

Beneficios de la actividad física

El cumplimiento de estas recomendaciones de actividad física ofrece numerosos beneficios para la salud, que incluyen:

  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
  • Mejora de la salud mental, como reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Mantenimiento de un peso saludable.
  • Fortalecimiento de los huesos y los músculos.
  • Mejora de la calidad del sueño.
  • Mayor esperanza de vida.

Es importante recordar que incluso pequeñas cantidades de actividad física pueden ser beneficiosas. Incorporar la actividad física regular en tu rutina diaria puede mejorar significativamente tu salud y bienestar general.