¿Cuándo empieza la ansiedad por separación?

10 ver
La ansiedad por separación suele emerger entre los 8 y 12 meses, coincidiendo con el desarrollo de la autonomía infantil. Esta nueva independencia contrasta con una creciente inseguridad ante la separación de sus figuras de apego, generando malestar y angustia al ausentarse los padres.
Comentarios 0 gustos

La aparición de la ansiedad por separación

La ansiedad por separación es una reacción común en los niños pequeños cuando se separan de sus cuidadores principales. Esta ansiedad surge a medida que los niños desarrollan su autonomía y se dan cuenta de que pueden existir por separado de sus padres. Esta comprensión provoca sentimientos de inseguridad y angustia cuando se ven alejados de sus figuras de apego.

El inicio de la ansiedad por separación generalmente ocurre entre los 8 y 12 meses de edad. Esta etapa coincide con un período de desarrollo en el que los niños adquieren una nueva sensación de independencia. Comienzan a gatear, caminar y explorar su entorno, lo que les brinda una mayor sensación de autonomía. Sin embargo, este desarrollo también los hace más conscientes de su separación de sus padres.

Cuando los padres se ausentan, los niños que experimentan ansiedad por separación pueden mostrar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Llanto y malestar
  • Seguir a los padres por la casa o rogarles que se queden
  • Negarse a interactuar con otros
  • Buscar constantemente la seguridad de los padres
  • Miedo a la oscuridad o quedarse solo

La gravedad de la ansiedad por separación puede variar desde leve hasta grave. Para algunos niños, puede ser una experiencia temporal que disminuye a medida que crecen y desarrollan una mayor confianza en sí mismos. Sin embargo, para otros, la ansiedad por separación puede ser más persistente y requerir apoyo profesional.

Si a su hijo le preocupa la ansiedad por separación, es importante consultar con un pediatra o profesional de salud mental. Pueden ayudar a determinar la causa de la ansiedad de su hijo y brindar orientación sobre estrategias de afrontamiento efectivas.