¿Cuándo termina la ansiedad por separación?

8 ver
La ansiedad por separación suele remitir alrededor de los dos años, coincidiendo con el desarrollo de la comprensión de la permanencia del objeto y el afianzamiento de la autonomía infantil, lo que les permite gestionar mejor las ausencias parentales.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo cesa la ansiedad por separación?

La ansiedad por separación es una condición común que afecta a muchos niños pequeños. La mayoría de los niños superan este problema alrededor de los dos años de edad. Sin embargo, algunos niños pueden continuar experimentando ansiedad por separación incluso más allá de esta edad.

La ansiedad por separación se produce cuando los niños temen estar separados de sus padres u otros cuidadores. Esta ansiedad puede manifestarse en una serie de síntomas, como llanto, aferramiento y resistencia a separarse de los padres.

A medida que los niños crecen y se desarrollan, comienzan a comprender que sus padres volverán, incluso cuando no estén a la vista. Este desarrollo de la “permanencia del objeto” ayuda a los niños a sobrellevar las separaciones de sus padres de forma más eficaz.

El logro de la autonomía también juega un papel en la reducción de la ansiedad por separación. A medida que los niños se vuelven más independientes y capaces de cuidarse a sí mismos, comienzan a sentirse más cómodos al estar separados de sus padres.

Por lo general, la ansiedad por separación comienza a disminuir alrededor de los 9-18 meses de edad. La mayoría de los niños superan por completo la afección alrededor de los dos años. Sin embargo, algunos niños pueden continuar experimentando algún grado de ansiedad por separación incluso más allá de esta edad.

Si tu hijo sigue experimentando ansiedad por separación más allá de los dos años, es importante hablar con su pediatra. Es posible que exista una causa subyacente que deba abordarse.