¿Qué efectos tiene la cal en el ser humano?

12 ver
El consumo de pequeñas cantidades de cal no perjudica la salud; de hecho, muchos minerales beneficiosos, como el calcio y el magnesio presentes en aguas embotelladas, son similares en composición a la cal. Su impacto negativo solo se manifiesta con exposiciones significativas y directas.
Comentarios 0 gustos

Efectos de la Cal en el Ser Humano

La cal, una sustancia química compuesta principalmente por óxido de calcio (CaO), tiene efectos variados en el cuerpo humano según el grado de exposición.

Exposiciones leves

El consumo de pequeñas cantidades de cal, como las que se encuentran en las aguas embotelladas, generalmente no plantea riesgos para la salud. De hecho, minerales esenciales como el calcio y el magnesio, que están presentes en el agua calcificada, son beneficiosos.

Exposiciones significativas

Cuando se ingieren cantidades significativas de cal (por ejemplo, más de 1 gramo), puede provocar irritación del tracto gastrointestinal, náuseas, vómitos y dolor abdominal. El contacto con la piel puede causar irritación, enrojecimiento y sensación de ardor.

Exposiciones directas

La exposición directa a la cal en polvo o en suspensiones concentradas puede tener efectos graves:

  • Irritación de los ojos: La cal puede provocar irritación ocular intensa, enrojecimiento, lagrimeo y visión borrosa. En casos extremos, la exposición prolongada puede provocar daños permanentes en la córnea.
  • Irritación de las vías respiratorias: La inhalación de polvo de cal puede irritar las vías respiratorias, causando tos, dificultad para respirar y sibilancias. La exposición prolongada puede provocar bronquitis o neumonía.
  • Irritación de la piel: El contacto directo con la cal en polvo o concentraciones altas puede provocar dermatitis de contacto, ampollas e incluso quemaduras químicas en casos graves.

Otros efectos

La exposición a grandes cantidades de cal también puede tener otros efectos en el cuerpo, como:

  • Acidosis metabólica: La ingestión de grandes cantidades de cal puede provocar acidosis metabólica, una afección caracterizada por niveles bajos de ácido en la sangre.
  • Daño renal: La exposición crónica a la cal puede dañar los riñones y provocar insuficiencia renal.
  • Efectos cardiovasculares: En raras ocasiones, la exposición a la cal puede provocar arritmias cardíacas o incluso insuficiencia cardíaca.

Conclusión

Si bien el consumo de pequeñas cantidades de cal no suele ser perjudicial, las exposiciones significativas y directas pueden tener efectos potencialmente graves. Es importante manipular y almacenar la cal adecuadamente para evitar la exposición no deseada y proteger la salud.