¿Qué provoca la cal en el cuerpo?

11 ver
La cal, al ser ingerida, causa severos daños en tejidos, principalmente en vías respiratorias y tracto digestivo. Las quemaduras pueden provocar infecciones, shock y muerte, incluso a largo plazo.
Comentarios 0 gustos

Los efectos devastadores de la cal en el cuerpo: una guía para la prevención

La cal, una sustancia altamente corrosiva, entraña graves peligros para la salud humana cuando se ingiere. Sus potentes propiedades alcalinas provocan daños tisulares generalizados, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de las víctimas.

Daños en las vías respiratorias

Cuando la cal entra en contacto con las vías respiratorias, provoca quemaduras graves en la nariz, la garganta y los pulmones. Estas quemaduras pueden causar inflamación y obstrucción de las vías respiratorias, dificultando la respiración y provocando asfixia. El daño a los pulmones puede conducir a edema pulmonar, una acumulación de líquido en los pulmones que puede ser mortal.

Lesiones del tracto digestivo

La ingestión de cal también daña gravemente el tracto digestivo. Quema el esófago, el estómago y los intestinos, provocando dolor intenso, náuseas, vómitos y diarrea. Estas quemaduras pueden perforar el tracto digestivo, dando lugar a hemorragia interna y peritonitis, una infección potencialmente mortal de la cavidad abdominal.

Infecciones y shock

Las quemaduras por cal crean un entorno propicio para las infecciones. Las bacterias aprovechan los tejidos dañados, provocando infecciones oportunistas que pueden extenderse por todo el cuerpo. Además, las quemaduras graves pueden provocar shock, una afección potencialmente mortal que se produce cuando el cuerpo pierde demasiada sangre o líquido. El shock puede causar insuficiencia orgánica y muerte.

Consecuencias a largo plazo

Las quemaduras por cal no solo son peligrosas a corto plazo, sino que también pueden tener consecuencias devastadoras a largo plazo. Las víctimas pueden experimentar cicatrices permanentes, estenosis (estrechamiento) de las vías respiratorias o del tracto digestivo y disfunción pulmonar crónica. Estas complicaciones pueden afectar significativamente la calidad de vida de los afectados.

Prevención es esencial

Prevenir la exposición a la cal es crucial para evitar sus efectos nocivos. Esto implica:

  • Manejar la cal con cuidado, usando equipos de protección adecuados.
  • Etiquetar y almacenar la cal lejos de los alimentos y bebidas.
  • Evitar la exposición al polvo de la cal en áreas de trabajo.
  • Buscar atención médica inmediata si se produce la ingestión de cal.

Conclusión

La cal es una sustancia peligrosa que puede causar daños graves al cuerpo humano. La ingestión de cal provoca quemaduras corrosivas en las vías respiratorias y el tracto digestivo, lo que lleva a infecciones, shock y potencialmente la muerte. Es fundamental prevenir la exposición a la cal mediante prácticas de manejo seguras y buscar atención médica de inmediato en caso de ingestión. Al concienciarnos y tomar precauciones, podemos protegernos de las devastadoras consecuencias de la cal.