¿Qué es mejor, ganar masa muscular o perder grasa?

0 ver

Contrario a la creencia popular, construir masa muscular, especialmente al envejecer, ofrece ventajas significativas para la salud, según expertos como la Dra. Gabrielle Lyon. Priorizar el aumento muscular sobre la pérdida de peso impacta positivamente el metabolismo, la fuerza y la resistencia, promoviendo un envejecimiento más saludable y una mejor calidad de vida.

Comentarios 0 gustos

Músculo vs. Grasa: La Batalla por la Salud y el Envejecimiento

La eterna pregunta que se plantean muchos, especialmente a medida que los años pasan, es: ¿Qué es mejor, ganar masa muscular o perder grasa? La respuesta, sorprendentemente, no es tan simple como parece, y a menudo se inclina hacia un enfoque menos intuitivo. Contrario a la obsesión cultural por el número en la báscula, la evidencia científica, respaldada por expertos como la Dra. Gabrielle Lyon y otros profesionales de la salud, apunta a la priorización del aumento de masa muscular, especialmente durante el envejecimiento.

Si bien la pérdida de grasa es sin duda importante para la salud cardiovascular y la estética, centrarse únicamente en ella puede ser contraproducente a largo plazo. La razón es simple: la masa muscular es un tejido metabólicamente activo. A diferencia de la grasa, el músculo consume energía incluso en reposo. Esto significa que un cuerpo con mayor masa muscular tiene un metabolismo basal más alto, lo que facilita la quema de calorías y la gestión del peso a largo plazo, incluso sin un esfuerzo extensivo de ejercicio. Es como tener un pequeño horno funcionando constantemente, quemando combustible las 24 horas del día.

Priorizar el aumento muscular ofrece una serie de ventajas significativas:

  • Mayor Metabolismo: Como se mencionó, un mayor volumen muscular implica un metabolismo basal más elevado, lo que facilita la pérdida de grasa y el mantenimiento de un peso saludable a largo plazo. Este efecto se amplifica con la edad, ya que el metabolismo tiende a disminuir naturalmente.

  • Incremento de la Fuerza y la Resistencia: La masa muscular es fundamental para la fuerza y la resistencia física. Un cuerpo más fuerte y resistente es menos propenso a lesiones, caídas y limitaciones funcionales, especialmente cruciales en la etapa adulta mayor. Esto se traduce en una mayor independencia y calidad de vida.

  • Mejor Composición Corporal: La composición corporal, es decir, la proporción de músculo y grasa, es un mejor indicador de la salud que el peso corporal solo. Ganar músculo mientras se pierde grasa mejora la composición corporal, resultando en una imagen corporal más saludable y una mayor sensación de bienestar.

  • Salud Ósea: El entrenamiento de fuerza, necesario para ganar masa muscular, estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas, especialmente importantes en la mujer postmenopáusica.

  • Control Glucémico: El tejido muscular ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser beneficioso para prevenir o controlar la diabetes tipo 2.

En conclusión, aunque la pérdida de grasa es un objetivo importante, concentrarse exclusivamente en ella sin considerar el aumento de masa muscular puede ser una estrategia a corto plazo que ignora los beneficios a largo plazo para la salud y el bienestar, especialmente en el proceso de envejecimiento. La clave reside en un enfoque holístico que combine una alimentación equilibrada, ejercicio regular que incluya entrenamiento de fuerza, y una mentalidad enfocada en la construcción de músculo para asegurar un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida. La batalla no es músculo contra grasa, sino músculo con una gestión saludable de la grasa.