¿Qué hacer si tengo la tensión baja?

3 ver

Ante síntomas de tensión baja, adopte una posición recostada con las piernas elevadas sobre el nivel del corazón para mejorar el flujo sanguíneo. Si la hipotensión es severa y se sospecha shock, busque atención médica inmediata; es una urgencia vital.

Comentarios 0 gustos

La Tensión Baja: Reconociéndola y Actuando con Eficiencia

La hipotensión, o tensión baja, se caracteriza por una presión arterial sistólica inferior a 90 mmHg o una diastólica inferior a 60 mmHg. Si bien para algunos puede ser una condición crónica y asintomática, para otros puede manifestarse con síntomas incómodos e incluso peligrosos. Entender cómo reaccionar ante una bajada de tensión es crucial para mantener la salud y la seguridad.

A diferencia de la hipertensión (tensión alta), la hipotensión no siempre presenta síntomas claros. Sin embargo, algunas señales de alerta pueden indicar un problema:

  • Mareos o vértigo: Sensación de inestabilidad o de que el entorno gira.
  • Debilidad o fatiga: Cansancio excesivo, incluso después de un descanso adecuado.
  • Visión borrosa o desmayos: Pérdida temporal del conocimiento.
  • Náuseas o vómitos: Sensación de malestar estomacal.
  • Sudoración excesiva: Sudor frío y pegajoso.
  • Piel fría y pálida: Disminución del flujo sanguíneo superficial.
  • Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca para compensar la baja presión.
  • Confusión o dificultad para concentrarse: Alteraciones cognitivas.

¿Qué hacer si experimenta estos síntomas?

La respuesta inmediata dependerá de la severidad de los síntomas. Para episodios leves, las siguientes medidas pueden ser útiles:

  • Reposo: Acuéstese boca arriba con las piernas elevadas por encima del nivel del corazón. Esta posición facilita el retorno venoso al corazón, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro y aliviando los síntomas. Usar almohadas para elevar las piernas es una buena opción.
  • Hidratación: Beber agua o líquidos con electrolitos (como bebidas deportivas, pero sin exceso de azúcar) puede ayudar a aumentar el volumen sanguíneo y, por ende, la presión arterial. Evitar bebidas alcohólicas y cafeína, ya que pueden deshidratar aún más.
  • Alimentación: Consumir alimentos con alto contenido de sodio (con moderación) puede ayudar a retener líquidos y elevar la presión. Un pequeño bocadillo salado, como un poco de caldo o galletas saladas, puede ser beneficioso. Sin embargo, no se debe abusar del sodio a largo plazo.
  • Compresión: Apretar firmemente las piernas durante unos minutos puede ayudar a aumentar el retorno venoso al corazón.

Cuando buscar atención médica inmediata:

Si la hipotensión es severa y se acompaña de:

  • Pérdida del conocimiento (síncope): Un desmayo prolongado o repetido.
  • Dificultad para respirar: Falta de aire o respiración rápida y superficial.
  • Dolor en el pecho: Cualquier dolor torácico.
  • Confusión severa: Incapacidad para orientarse o responder a preguntas básicas.
  • Shock: Piel fría, húmeda y pegajosa, pulso débil y rápido, respiración superficial y rápida, desorientación o pérdida de consciencia.

La hipotensión es una urgencia vital. En estos casos, es fundamental buscar atención médica inmediata llamando al servicio de emergencias o acudiendo al hospital más cercano.

Importante: Este artículo proporciona información general y no sustituye el consejo de un profesional médico. Si experimenta síntomas recurrentes de hipotensión, consulte a su médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Él podrá determinar la causa subyacente de su hipotensión y recomendar el plan de manejo más apropiado para su caso particular.