¿Qué tomar en caso de intoxicación en la piel?

23 ver
Para aliviar la picazón por intoxicación cutánea, un antihistamínico oral como loratadina, cetirizina o difenhidramina puede ser útil. Elige entre opciones con o sin efecto sedante, según tu preferencia y consulta a tu farmacéutico para determinar la mejor opción para tu caso específico.
Comentarios 0 gustos

¿Qué tomar en caso de intoxicación en la piel?

Una intoxicación en la piel, también conocida como dermatitis de contacto, puede causar una variedad de síntomas desagradables, incluyendo picazón, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. Si experimentas estos síntomas, es importante tratarlos de manera rápida y efectiva para evitar más irritaciones y consecuencias potencialmente graves.

Tratamiento de la picazón por intoxicación cutánea

La picazón es uno de los síntomas más comunes de la intoxicación en la piel. Afortunadamente, hay varios medicamentos que pueden ayudar a aliviar la picazón y promover la curación.

  • Antihistamínicos orales: Los antihistamínicos orales bloquean la liberación de histamina, una sustancia química que causa picazón e inflamación. Algunos antihistamínicos orales efectivos para la dermatitis de contacto incluyen:

    • Loratadina (Claritin)
    • Cetirizina (Zyrtec)
    • Difenhidramina (Benadryl)
  • Elige antihistamínicos con o sin efecto sedante según tu preferencia. Algunos antihistamínicos, como la difenhidramina, pueden causar somnolencia, mientras que otros no tienen este efecto.

  • Consulta siempre a un farmacéutico para determinar el antihistamínico más adecuado para tu caso específico, teniendo en cuenta tu historial médico y preferencias personales.

Además de los antihistamínicos orales, también puedes utilizar otras medidas para aliviar la picazón de la intoxicación en la piel, como:

  • Comprimas frías: Aplica compresas frías húmedas sobre la zona afectada para reducir la inflamación y la picazón.
  • Loción de calamina: La loción de calamina es una solución antiséptica que puede ayudar a calmar la picazón y la irritación.
  • Avena coloidal: Los baños con avena coloidal pueden ayudar a suavizar la piel y reducir la picazón.

Es importante evitar rascarse la zona afectada, ya que esto puede empeorar la irritación y provocar infecciones.