¿Qué sustenta la idea que los continentes habían estados unidos?

19 ver
La evidencia geológica, como la coincidencia de formaciones rocosas y fósiles en continentes separados, respalda la hipótesis de la Pangea, un supercontinente que se fragmentó hace unos 200 millones de años, dando origen a la configuración continental actual. La distribución de estos rastros geológicos sugiere una conexión continental previa.
Comentarios 0 gustos

La evidencia geológica que sustenta la teoría de la Pangea

La teoría de la Pangea, propuesta por Alfred Wegener en 1912, sugiere que los continentes de la Tierra estuvieron unidos en un único supercontinente hace aproximadamente 200 millones de años. Esta teoría se apoya en gran medida en pruebas geológicas, como la coincidencia de formaciones rocosas y fósiles en continentes separados.

Formaciones rocosas coincidentes

Uno de los pilares de la teoría de la Pangea es la coincidencia de formaciones rocosas en continentes separados. Por ejemplo, las montañas Apalaches en América del Norte coinciden con las montañas Caledonianas en Europa, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectadas. Del mismo modo, la Cordillera de la Costa en América del Sur se asemeja a la Cordillera Transantártica en la Antártida, lo que indica una conexión previa entre estos dos continentes.

Fósiles coincidentes

Además de las formaciones rocosas coincidentes, la distribución de fósiles también respalda la teoría de la Pangea. Se han descubierto fósiles del mismo tipo de plantas y animales en continentes separados, lo que indica que alguna vez formaron parte del mismo ecosistema. Por ejemplo, se han encontrado fósiles del helecho Glossopteris en América del Sur, África, India, Australia y la Antártida, lo que sugiere que estos continentes alguna vez estuvieron conectados en un único supercontinente.

Pruebas tectónicas

La coincidencia de formaciones rocosas y fósiles en continentes separados puede explicarse por el movimiento tectónico de placas. La teoría de la tectónica de placas establece que la corteza terrestre está dividida en varios fragmentos llamados placas que se mueven sobre el manto subyacente. Con el tiempo, estas placas pueden colisionar, separarse y deslizarse entre sí, lo que da lugar a la formación de continentes, cadenas montañosas y cuencas oceánicas.

La teoría de la Pangea sugiere que hace unos 200 millones de años, todas las placas de la corteza terrestre estaban unidas en un único supercontinente. Con el tiempo, las fuerzas tectónicas hicieron que este supercontinente se rompiera en fragmentos más pequeños, que eventualmente se convirtieron en los continentes que conocemos hoy.

Conclusión

La evidencia geológica, incluida la coincidencia de formaciones rocosas y fósiles en continentes separados, proporciona un sólido apoyo a la teoría de la Pangea. Esta teoría explica cómo los continentes de la Tierra han cambiado de forma y posición a lo largo del tiempo debido al movimiento tectónico de placas. La comprensión de la Pangea es esencial para comprender la evolución geológica de la Tierra y la distribución actual de sus continentes.